Realizamos el estudio
diagnóstico y tratamiento preventivo de las patologías venosas que pueden favorecer el desarrollo de una trombosis y de las lesiones que son secundarias a la misma y provocan la secuela postrombótica.
La trombosis venosa ocurre con mayor frecuencia en las extremidades inferiores pero puede afectar a cualquier vena del organismo.
La movilización del trombo puede hacer que impacte en la circulación pulmonar (embolismo pulmonar o TEP), situación asociada a una alta mortalidad.
La TVP (trombosis venosa profunda) supone una amenaza para la vida del paciente en su fase aguda y si no se elimina el trombo de forma precoz y se deja evolucionar, en su fase crónica conlleva secuelas a largo plazo como varices, úlceras, claudicación venosa etc., que suponen un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. La incidencia real de lesiones oclusivas o estenóticas en los pacientes con insuficiencia venosa crónica es mucho mayor de lo que se creía. Se trata de un grupo de pacientes infra diagnosticado y no tratado, especialmente en nuestro entorno.
En 2008 iniciamos nuestra andadura en el tratamiento endovascular de la patología venosa oclusiva, con la
colocación de stents en estenosis de las venas renales o iliacas (Síndrome de Nutcracker y síndrome de May Thurner), recanalizaciones de sectores venosos ocluidos de forma crónica tras trombosis venosa (vena cava inferior, iliacas etc.) y, posteriormente, en patología trombótica aguda.
Completamos nuestra formación en el Rane Center For Venous and Linphatic Diseases del River Oaks Hospital en Missisipi, EEUU, en el Servicio de Cirugía Vascular de los Dres. Seshadri Raju y Peter Neglen.
En 2010 pusimos en marcha en nuestro Servicio un protocolo de manejo de los
pacientes con insuficiencia venosa y edema.
El Programa de Tratamiento Endovascular de Trombosis Venosa tiene como objetivo
ofrecer la mejor opción terapéutica a las trombosis venosas extensas que afectan el sector iliofemoral y cava en su fase aguda y crónica y todas aquellas que pudieran ser susceptibles de ser recanalizadas integrando para ello la cooperación de los servicios de
Urgencias, UCI,
Medicina Interna,
Hematología,
Radiología y
Cirugía Vascular.
Centros de Actividad Programa Patología Tromboembólica Venosa
Hospital Universitario HM Torrelodones
Avenida Castillo Olivares, s/n
28250 Torrelodones, Madrid
Cartera de Servicios Programa Patologías Venosas
Diagnóstico y tratamiento de todas las patologías venosas dentro de las siguientes áreas:
Consulta
Laboratorio de Diagnóstico Vascular
Acreditado y homologado por la Comisión Evaluadora del Capítulo de Diagnóstico Vascular de la Sociedad española de Angiología y Cirugía Vascular, el programa ofrece servicios de
eco-doppler como los siguientes:
Eco-Doppler de troncos supraórticos.
Estudio mediante presiones segmentarias, análisis segmentario de ondas de Doppler, y Eco-Doppler de segmentos arteriales.
Eco-Doppler abdominal para evaluación de patología aneurismática y oclusiva aortoiliaca, patología vascular renal (nefropatía isquémica e hipertensiva) y mesentérica.
Eco Doppler venoso abdominal.
Eco-Doppler venoso: Evaluación de insuficiencia venosa y trombosis venosa.
Unidad de Hospitalización
Área de Urgencias
Bloque Quirúrgico
Bloque quirúrgico con quirófano híbrido radiológico / convencional donde se realizan:
Cirugía vascular abierta convencional de todos los segmentos venosos.
Cirugía endovascular de todos los segmentos venosos para tratamientos endovasculares como angioplastias, "stenting", embolizaciones y colocación de prótesis endoluminales.
Terapia fibrinolítica venosa.
Recanalización de trombosis venosa crónica iliocava y femoral.
Tratamientos fibrinolíticos.
Embolización de venas gonadales.
Recanalización de secuelas postrombóticas.
Angioplastias y stenting de estenosis de venas renales, subclavias o iliacas.
Destacando más de 120 pacientes embolizados, más de 30 angioplastias y Stent venosos y 30 tratamientos fibrinolíticos sobre trombosis agudas hasta un total de 301 procedimientos.

Estructura del Equipo Médico Programa Trombosis Venosa
Jefe de Servicio
Dr. Guillermo Moñux