Cirugía Reconstructiva y Funcional Genitourinaria Masculina

El Grupo Urológico Torrelodones Madrid (GUTM), que desarrolla su actividad asistencial en el Hospital Universitario HM Torrelodones pone en funcionamiento el Programa de Cirugía Reconstructiva y Funcional Genitourinaria Masculina para todos aquellos pacientes que precisen tratamientos en este campo de la urología.

​​​La cirugía reconstructiva genital masculina es uno de los mayores retos profesionales a los que se enfrentan los urólogos en su quehacer diario. En algunos casos, la resolución del problema requiere varias intervenciones, no estando exentas de complicaciones, por lo que la experiencia acumulada es uno de los factores más importantes a la hora de obtener unos buenos resultados.

Los objetivos de este programa son ofrecer a los pacientes un tratamiento integral y personalizado, valorando en cada caso individual cual o cuales son las mejores opciones terapéuticas.

impotencia e incontinencia masculina

Centro de Actividad Cirugía Reconstructiva Genital Masculina

Hospital Universitario HM Torrelodones 

Avenida Castillo Olivares, s/n

28250 Torrelodones, Madrid


Consulta y Horarios del Programa Cirugía Genital Masculina

Los pacientes serán atendidos en la consulta de urología y cada caso será evaluado por los profesionales de la unidad en sesiones clínicas específicas, en las que se revisarán las pruebas diagnósticas y se discutirán las opciones terapéuticas para decidir el tratamiento más adecuado para cada caso.  


Cartera de Servicios del Programa de Cirugía Genital Masculina

Se realizan cinco grandes tipos de intervenciones:

Uretroplastias

Cirugía reconstructiva de la uretra masculina, para tratar las estenosis (estrechamientos), roturas u otras lesiones en cualquier localización uretral. Se realizan todas sus variantes técnicas: anastomosis termino-terminal, técnicas de sustitución con colgajos, injertos (mucosa prepucial, mucosa bucal, labial o lingual, piel retroauricular,…) y técnicas en varios tiempos para aquellos casos más complejos.


Tratamiento de la incurvación peneana y otras deformidades congénitas y adquiridas

Principalmente se realizan diversas técnicas de corrección de la incurvación peneana congénita (pene combo) o adquirida (enfermedad de La Peyronie), que abarcan desde la plicatura simple en los casos más sencillos hasta el empleo de injertos con diversos materiales  en los más complejos.


Tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina

Fundamentalmente la secundaria a procedimientos quirúrgicos prostáticos (resección transuretral de próstata, adenomectomía y prostatectomía radical). Se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos de contrastada eficacia, tales como el implante de diversos tipos de mallas para los casos más leves o esfínteres artificiales para los casos más graves o tras fracasos de procedimientos previos.


Tratamiento quirúrgico de la disfunción eréctil (impotencia masculina)

Para todos aquellos casos en los que hayan fracasado las diferentes opciones de tratamiento médico (vía oral, intrauretral o inyectable). Se pone a disposición de los pacientes la posibilidad de realizar implantes de prótesis peneanas de diferentes modelos, adaptando la elección a las características particulares de cada caso.


Cirugía de repermeabilización de deferentes

Se trata de una técnica microquirúrgica que tiene como objetivo recanalizar los conductos deferentes obstruidos,  generalmente tras una vasectomía previa. Los resultados de esta técnica son buenos, especialmente si han pasado menos de 5 años desde que se realizó la vasectomía. 

 

Estructura del Equipo Médico del Programa de Cirugía Reconstructiva Genital Masculina

Para la realización de todas estas complejas técnicas HM Torrelodones dispone de un equipo de urólogos con amplia experiencia en el campo de la urología reconstructiva.

Jefe de Equipo

Dr. Juan Francisco Hermida Gutiérrez

Facultativos

Dr. Jose María Alonso Dorrego.

Dr. Emilio Ríos González.

Dr. Ignacio Tomás Castillón Vela.

Dra. María Isabel Galante Romo.

Dra. Eva Golmayo Muñoz-Delgado

Además cuenta con un equipamiento multidisciplinar para el diagnóstico de cada caso (radiología, endoscopia, laboratorio, etc).

To Top